jueves, 20 de noviembre de 2025

LAS ELUCUBRACIONES DE ADOLFO QUIBUS 3 y 4

 


LAS ELUCUBRACIONES DE ADOLFO QUIBUS V. 3

Matraca Ediciones.

Colección Tocho y Medio 22:

Dirigida por José Luís Sánchez de Cueto.

Texto principal de Adolfo Quibus García.

Prólogo, banda sonora y texto sobre la misma de David Muñoz Pérez.

Relato de Tamara López Ruiz.

Ilustraciones de la portada y de la página 345 de Nicolás Martínez Cerezo.

Ilustraciones interiores de José Luis Lópz Cabrera.

Ilustración de la contraportada de César Bolinga Galeote.

Edición Técnica:

Diección José Luis Sánchez de Cueto Lorenzo.

Colorismo de María Isabel Álbarez Benítez.

Revisión de Pedro Antonio Borondo Merchán.

Maquetación de Fernando Lorente Domínguez.

Prólogo: El Chamán del bolsilibro.

David Piulé nos habla de Adolfo al que llegó a conocer personalmente y supo de su experiencia de vida.

x-77 ¿VIDA? ¿MUERTE?

El propio Adolfo, nos habla de cómo escribió esta novela y fue publicada originalmente y, así ocurrirá con los otros dos bolsilibros de este volumen así como todos los de la colección.

Este primer bolsilibro nos cuenta la historia de dos humanos fugitivos, Adam y Eva (sí, se llaman igual, hasta aquí el parecido con el libro sagrado), que huyendo de su planeta en el que están padeciendo una dictadura, llegan al mundo que da título a la novela. Allí se encuentran un mundo devastado por una guerra, con varias razas inteligentes que mantienen o mantenían una delicada paz, rota por la llegada tiempo atrás por otro humano, un criminal fugitivo de la Tierra que se encaprichará de la chica, haciendo que Adam se alíe con los del otro bando para derrocar al tirano e intentar rescatar a la chica.

CONTRATAQUE FULMINANTE.

Reconozco que los bolsilibros dedicados al deporte los empecé a leer con ciertas dudas, pero para mi sorpresa, el tema deportivo en casi todas ellas era una excusa para hacerte una trama policíaca, un periodista deportivo que investiga un crimen, un jugador que es acusado de un crimen que no ha cometido y así. Sin embargo en este contraataque fulminante Adolfo hace una excepción y el deporte en este caso el baloncesto, que es el deporte favorito de Adolfo, es el auténtico protagonista. Aunque con alguna trama de corrupción de por medio, así como de contrabando, dichas tramas son las que están en ese segundo plano, siendo el deporte de la canasta (como él lo llama) el auténtico protagonista y Adolfo a través de sus protagonistas, consigue transmitirnos su amor por dicho de porte, que además se desmarca del resto de las novelas, trasladando la acción a Italia, para sentir, como bien dice en el prólogo de la misma, que está un poco más cerca de casa.

THE CRONICAL POST.

Debo admitir que hasta el momento los bolsilibros que más me han gustado de Adolfo son los de deportes, algo que suena raro en alguien que como yo, pasa bastante del tema, lo cierto es que como mencioné en la reseña anterior, hasta ahora, los libros de deportes de Adolfo eran más de género negro o policíaco que de deportes y, si la anterior reseña era una excepción y el deporte por fin tenía la importancia que debía tener en su colección, en este nuevo bolsilibro, es el primero escrito de género negro para una colección de dicho género como lo era la colección Punto Rojo (no confundir con la editorial de autopublicación).

Aquí además Adolfo retoma el diario en el que trabajaba uno de los protagonistas de los primeros bolsilibros que se publicaron, de hecho ese personaje volverá a repetir en su rol de periodista de deportes, aunque esta vez como personaje secundario, ya que será el redactor de dicho diario el protagonista principal, tras el atentado que una de sus reporteras sufre mientras investiga a un millotario con un oscuro pasado, a partir de ahí comenzará una investigación en la que varios de los reporteros del diario por solidaridad a su compañera, se verán involucrados, ayudando a su jefe a descubrir y desenmascarar al mafioso de turno incluso arriesgando sus propias vidas.

OJALÁ

Este tomo se complementa con un relato corto de la escritora Tamara López, que nos cuenta una historia con tintes de terror en la que se vuelve a mencionar al Cronical Post, y donde nos muestra que para su protagonista aquello de “cuidado con lo que deseas” termina siendo algo muy literal y tendrá que tener especialmente cuidado de hacia quién le desee el mal.

EL RINCÓN DE LA BANDA SONORA.

Como siempre David Piulé nos cuenta como compuso la banda sonora para esta nueva recopilación de bolsilibros.


LAS ELUCUBRACIONES DE ADOLFO QUIBUS V. 4

Matraca Ediciones.

Colección Tocho y Medio 23:

Dirigida por José Luís Sánchez de Cueto.

Texto principal de Adolfo Quibus García.

Prólogo de Alejandro Monje Saponi.

Relato de Antonio Manuel Jiménez Martín.

Ilustraciones de la portada y de la página 355 de Nicolás Martínez Cerezo.

Ilustraciones interiores de José Luis Martínez Cabrera.

Ilustración de contraportada de César Bolinga Galeota.

Banda sonora y texto sobre la misma David Muñoz Pérez.

Edición Téctinca.

Dirección José Luis Sánchez de Cueto.

Colorismo de María Isabel Álbarez Benítez.

Revisión de Pedro Antonio Borondo Merchán.

Maquetación de Fernándo Lorente Domínguez.

QUIBUS EN CONTEXTO.

Alex M. Saponi, nos pone en contexto sobre la obra de Adolfo en el mundo de los bolsilibros de Bruguera, de un tiempo que fue y que algunos revivimos gracias a la labor entre otros de la Editorial Matraca.

FÓSILES INHUMANOS.

Roy Hendric, aventurero y guía, que se culpa por la muerte de uno de sus amigos y compañeros en otra expedición, es contratado por Rosalind Summer y su padre, el profesor Kevin Summer para guiar una expedición al Amazonas, tras la pista de unos extraños fósiles que podrían estar relacionados con una antigua civilización perdida. Roy tendrá sus dudas, pero la visita de unos matones que tratarán de disuadirle para que rechace la oferta, termina convenciéndolo de lo contrario.                                                                                               Así Roy y sus compañeros se verán envueltos en una historia con aviones saboteados, ciudades ocultas, criaturas inhumanas y unos villanos dispuestos a todo por enriquecerse, incluso de acabar con las vidas de los expedicionarios y sus compañeros, en esta divertida y trepidante aventura.

VIRAJE MORTAL.

Mike Durdey es un piloto de carreras que se ve metido en una extraña intriga psicológica en la que nada es lo que parece. Carreras de coches amañadas, asesinatos y acusaciones de asesinatos, la filmación de una película, mujeres fatales y no tan fatales y todo lo que parecen caprichos de un millonario excéntrico que desde el principio le pondrá a Mike las cosas muy difíciles.

 

MASACRE EN EL BÉISBOL

Volvemos al Cronical Post y a uno de los personajes que más repetirá en esta etapa de Bruguera que es Mike Harper.

Esta vez la temática es el Béisbol pero como en el bolsilibro anterior el deporte pasa a un segundo plano cuando por intereses económicos ocurre un terrible accidente que cuesta la vida a un buen número de personas y Mike pone el foco en los que están detrás de dichos intereses para desenmascararlos aún arriesgando su vida para ello.

SALA SIETE.

Finalmente este tomo se complementa con este relato corto y de terror de Tony Jiménez, en el que un periodista del Cronical Post, se pone investigar las misteriosas muertes y desapariciones en la sala de cine maldita, que a pesar de estar cerrada al público, en ocasiones sus puertas se abren atrayendo a algún incauto espectador para reclamar su sacrificio.

EL RINCÓN DE LA BANDA SONORA.

David Piulé como siempre nos dice como compuso la banda sonora para este nuevo volumen, invitándonos como siempre a escucharla en el canal de YouTube de Matraca Ediciones.


Jotacé. 

https://www.matracaediciones.com/product-category/adolfo-quibus/



jueves, 6 de noviembre de 2025

NOCHE DE DOLOR, LA EMPERATRIZ DEL NORTE, LA CASA DE LAS BOMBAS (Jim Davis) 06/11/2025


NOCHE DE DOLOR

Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

Editado por S*T*A*R [star@tinet.org]

En esta ocasión, tras los eventos ocurridos en la novela anterior, Jim Davis, se encuentra tirado en mitad del desierto de Nevada, intentando evitar meterse en líos cada vez que le para algún coche. Tom, un camionero le parece un buen tipo y le ofrece llevarlo has algún sitio mínimamente civilizado.

Un puticlub de carretera, no parece el sitio más adecuado, pero al menos puede llamar a su jefe. Las cosas se complican cuando entran escena unos militares muy interesados en la misteriosa carga de Tom, a partir de ahí, la cosa se lía en una historia con militares, indios y un dios alado, muchos tiros y persecuciones y, narrado con esa ironía que caracteriza al personaje.


LA EMPERATRIZ DEL NORTE.

 Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

Editado por S*T*A*R [star@tinet.org]

Sin darnos a penas un respiro, Jim Davis ya se encuentra metido en otro embrollo de los gordos. Tras la anterior aventura se encuentra caminando por el desierto hasta encontrar una gasolinera, allí entran un grupo de hombres y mujeres aparentemente normales, pero una de las mujeres, una chica le hace entender que está en peligro y que quiere huir de su grupo y, claro, ya estamos otra vez, tiros, puñetazos, gente con extraños poderes que trabaja de incógnito para el gobierno, acción y todo contado en primerísima persona con su desparpajo habitual por el mismísimo Jim Davis en esta aventura sin cuartel.


LA CASA DE LAS BOMBAS.

Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

Editado por S*T*A*R [star@tinet.org]

Y por fin vemos a Jim Davis llegando a su casa para tomarse las cosas con un poco más de calma… ¡Que no! ¡Qué es broma! En cuanto llega a casa, se encuentra con su casera que a cambio de no cobrarle demasiado le pide un par de encargos, entre ellos bajar un par de cajas al piso de su vecino y aunque parece un encargo sencillito, la cosa se complica cuando descubre en una de las cajas la cabeza de una mujer y cuando va a pedirle explicaciones a su vecina, se encuentra con una imagen dantesca y a partir de aquí la cosa, como siempre se desmadra. Sádicos pervertidos, asesinos terroristas y todo ese gran embrollo en los que se suele meter nuestro héroe, todo ello contado en primera persona con la ironía y desparpajo que le caracterizan.

Jotacé.

 https://manodelfriki.com/libros/684-jim-davis-pack-bolsilibros-1-a-10.html








 

miércoles, 22 de octubre de 2025

HISTORIA DE LA CULTURA POPULAR (Angerues rodríguez Sánchez) 22/10/2025


 Matraca Ediciones.                                                                                            

Colección Leviatán 6                                                                                          

Dirigida por José Luis Sánchez de Cueto Lorenzo y Nicolas Martínez Cerezo.    Texto principal y conversación de Ángel Rodríguez Sánchez.                                

Prólogo La memoria del bolsilibro de Rafael Barberán Domínguez.                   

Prólogo Angueres en la TerBi de Ricardo Mazanaro Arana.                          

Conversación y paratextos de José Luís Sánchez de Cueto.                         

Ilustraciones de José Luís Martínez Cabrera.                                                  

Fotografía de la contraportada de Jon Rodríguez Blasco.                      

Caligrafías e ilustración de la página 149 de Nicolás Martínez Cerezo.              

Banda sonora y texto sobre la misma de David Muñoz Pérez.              

Dirección de Pepe Cueto.                                                                                         

Colorismo de María Isabel Álbarez Benítez.                                                       

Revisión de Andrés Ramón Pérez Blanco y Ramón Charlo Ortiz-Repiso.  Maquetación de Fernando Lorente Dominguez.                                                           

Con los prólogos de Ralph Barby, uno de los grandes del bolsilibro, que además sigue en activo y esperemos que por muchos años y Ricardo Manzaro, de la asociación vasca de ciencia ficción, la Terbí, arranca este estudio sobre la cultura popular, que no podría tener mejores padrinos.

Cada capítulo está separado por las divertidas ilustraciones de José Luis Martínez Cabrera (Rebote).

Tras una breve introducción, Agerues Rodríguez Sánchez se mete por faena, contándonos la ficción científica en la novela española y dándonos un repaso de dicho género en los bolsilibros por sus autores y dándonos cuenta de su pasión y saber hacer.

Con los seriales radiofónicos de Diego Valor, nos cuenta como el género se popularizó en nuestro país, con un personaje que en su momento fue todo un fenómeno, generando en su momento cómics, obras de teatro, numerosos merchadising y hasta una serie de TV.

También le dedica un capítulo a Domingo Santos en su paso por la novela popular de ficción científica.

Nos da cuenta de El enigmático suceso de la isla Mauri, que llegó a crear gran revuelo en su momento y hasta qué punto era real o no dicho suceso, comparándolo con la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos de Orson Wells.

De cómo un Sherlock Holmes apócrifo llegó a convertirse en Harry Dickson, el detective de lo oculto, un personaje con personalidad propia más allá del Holmes de Doyle.

En Hombres Audaces – Nuevos héroes. Nos da cuenta de cómo gracias a autores como Mollorquí o Ipkiss, por citar a los dos autores más populares de la época, los héroes venidos de los EEUU tuvieron sus versiones españolas con su propia personalidad y a veces superando a los originales.

También nos hace un breve repaso por la fotonovela.

En Anécdotas y curiosidades de la novela popular, nos cuenta como se iniciaron en el mundo del Bolsilibro algunos de nuestros autores más célebres.

Nos hace un repaso de los folletines fantásticos, tanto en España como en el resto de Europa y de su evolución hasta la novela popular o pulp.

Un breve repaso por lo que fue Bruguera, la editorial que durante décadas fue de las más importantes, sino la que más en nuestro país, de su nacimiento, auge y caída.

Como en otros tantos libros de Matraca, su editor Pepe Cueto, tiene una charla con el autor de este ensayo y para finalizar, en el Rincón de la Banda Sonora, David Piulé nos habla de la música compuesta para la ocasión.

Jotacé.

https://www.matracaediciones.com/product/historias-de-la-cultura-popular/



miércoles, 8 de octubre de 2025

IMPREVISIBLES RELATOS DE SUSPENSE y IMPREVISIBES (Fernando Riera) 09/10/2025

 


IMPRESCINDIBLES RELATOS DE SUSPENSE.

Textos de Fernándo Riera.

Con un breve prólogo, el mismo autor con introduce en un universo donde se mezclan lo cotidiano con hechos que como bien dice su título te mantienen en vilo, llevándote siempre a los caminos más imprevisibles, ya sea causas científicas como sobrenaturales.

Así, en el primer relato El Difunto, veremos a una viuda que tras haberse acostumbrado a su nueva y solitaria situación, se encuentra con que gracias a la ciencia su esposo que se había hecho criogenizar ahora vuelve a la vida.

En el segundo relato, el huésped de un hotel se encuentra con el misterio de una habitación aparentemente inexistente, La Habitacinón Nº 13.

El tercero de los relatos un estudiante aventajado de historia se encuentra con que puede que las cosas tal vez no sean tal y como nos las han enseñado en este Nuestros Antepasados.

Un agente inmobiliario intentará vender un Misterioso Piso en Venta, que según algunos vecinos parece estar habitado por algún alma en pena.

La Dana 01, es el número de serie de una lavadora que le dará auténticos quebraderos de cabeza a uno de los empleados de la cadena de montaje donde se fabrica este electrodoméstico.

En Subreal, un escritor que decide hacer un viaje en busca de inspiración, sin darse cuenta de que dicho viaje puede ser más extraordinario de los que imagina.

En Arenas Movedizas, una arqueóloga descubre que hay objetos que es mejor dejárselos a sus legítimos dueños.

En Quién Soy, nos encontramos con un paciente que busca mejorar su vida en la consulta de un psiquiatra, juzguen ustedes si lo consigue o no.

Y finalmente en la última historia nos encontramos con que los pasajeros de El Tren de las 17:30, se verán enfrentado a un relato de terror y gore, del que difícilmente podrán salir.



IMPREVISIBLES.

Textos de Fernando Riera.                                                                                                                       Ilustración de portada de Javier Matano.                                                      Prólogo, diseño y producción editorial de Iván Guevara.                                         Web del autor: uvevideos.                                                                                       Servicios editoriales Genteovejuna.com.

Fernando Riera continúa con sus relatos en este segundo tomo de Imprevisibles, al comenzar a leerlo, me encuentro con un prólogo del amigo Iván Guevara que para mi sorpresa llega a más o menos a las mismas conclusiones que a mí me pareció percibir en la anterior antología. Aunque en esta ocasión el número de relatos es superior y también más variado, de relatos de humor, a otros de terror o ciencia ficción, un género en el que parece encontrarse de lo más cómodo. También vemos cómo los relatos van aumentando en su número de páginas, supongo que hasta terminar a su primera novela, todavía pendiente de leer y a la que todavía tardaremos en llegar. Podemos observar una evolución en la forma de escribir del autor y como cada vez se va atreviendo a más.

En La inspiración no viene del cielo, una escritora en horas bajas recibe una misteriosa llamada.

En El Regalo, nos encontramos con el eterno dilema de si los robots tienen alma o son simples electrodomésticos.

El Extraterrestre, no sabemos si sus intenciones son mejores o peores, pero desde luego desde luego parece dispuesto a trastocarlo todo para bien o para mal.

En Isa veremos a donde le lleva a un hombre que se ha quedado sin nada el amor por su perra.

En Las horas muertas, veremos el rumbo que toma un viaje en avión, un día de tormenta.

Poseido, nos cuenta una historia de obsesión por parte de una extraña mujer.

En Ha vuelto, el miedo por parte de un policía veterano al regreso de un psicópata al que no pudo atrapar tras la desaparición de un niño.

En Descanse en paz vemos la divertida historia de un difunto que no se resigna a morir del todo.

¡La venganza del doctor Medusa! Vemos la historia de dos curiosos personajes, un villano y su secuaz, al que le da por leer libros de filosofía y las consecuencias que esto trae tanto para su jefe, como para el autor del cuento.

Jacinta. Servicio doméstico, una peculiar mujer de la limpieza que podría recordarnos en ciertos momentos a la Cándida de Goma Espuma.

En El avivamiento nos narra lo que parece una peculiar historia de zombis.

Vemos en este nuevo relato, la historia de amor entre una mujer y La Lavadora, y me hace preguntarme si no será el mismo electrodoméstico que en el relato Dana 01, del tomo anterior o si acaso el autor tiene algún trauma personal con dichos electrodomésticos.

En El Totem vemos la obsesión de un empresario y antropólogo que se obsesiona con un Totem robado a una tribu perdida del Amazonas.

¡Qué mal trago! Cuenta la historia de un hombre que quizás no sea tan aventurero como él creía.

¡En Adiós querida Tierra! Vemos como dos chicas conocen a un extraño individuo en una fiesta que, una de ellas que lo ha dejado recientemente con su novio, podría encontrar en ese hombre lo que realmente está buscando.

Mi androide Escritor, cuenta la historia de un hombre y su robot doméstico, al que le da por la literatura con resultados imprevisibles.

En Más que magia, vemos a un mago que se hace con un objeto que resulta tener verdaderos poderes mágicos.

En Tensión en la cumbre, un delegado de la Naciones Unidas, termina con una peculiar señera de la limpieza como ayudante, una tal Jacinta ¿de qué me sonara este personaje? Pero la reunión se complica cuando entra en escena el maléfico Doctor Medusa y su ayudante Gorka. Sí, otros dos que repiten en el peculiar y divertido universo de Fernando.

Finalmente en Un guion perfecto, nos vemos metidos en una terrorífica historia con toques lovecrafnianos, cuando la productora de una película llega a un misterioso pueblo en busca del escenario perfecto para su película, viviendo en carne propia lo que es el terror.

Jotacé.

https://www.casadellibro.com/libro-imprevisibles-relatos-de-suspense

https://www.casadellibro.com/libro-imprevisibles-relatos-de-suspense






lunes, 22 de septiembre de 2025

ALAN DICK JR. 1, 2, 3 y 4


PULP REALITY.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
SEGASaturno Productions.
En un futuro Japón donde por falta de nacimientos el gobierno se ve obligado a alargar la vida de sus ciudadanos hasta edades insospechadas, Suda Chikao un anciano que escribe novelas Pulp se encuentra inesperadamente con su creación, una extraña superheroina capaz de teletransportarse de un lugar a otro y que va siempre acompañada de dos pequeño perros. ¿Cómo es posible? ¿Demencia por una vida alargada más allá de los esperado o tal vez hay algo más? Estas preguntas son las que el anciano se hace mientras ella y su creación han de enfrentarse a los enemigos de la mujer, que también parecen haber salido de la ficción para poner en riesgo sus vidas y las de cualquiera que se cruce en su camino.
Con esta metaficción se estrena Alfonso M. González en los bolsilibros, ficción dentro de la ficción con magistrales giros inesperados con los que juega con el lector.
Jotacé.


VIAJES EN EL TIEMPO LOW COST.
Texto de @Alan Dick, Jr.
Cubierta de @J.L. Espada.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
¿Cómo la empresa de viajes más popular de viajes en el tiempo puede organizarte el viaje de tus sueños a tan bajo coste? ¿Qué esconde Ryantime?
Intriga, aventura, un cierto toque de crítica y un enfoque que a veces recuerda al del primo lejano del autor, un tal Philip K., donde las conspiraciones están a la orden del día.
Si tienen su boleto y una fecha a la que les gustaría asistir, ver de primera mano la construcción de las pirámides o conocer a algún personaje histórico, esta es su oportunidad, Ryantime puede organizarle el viaje de sus sueños y, si aun así el viaje está fuera de su alcance, compren este delicioso bolsilibro de Alan Dick, Jr.


PARALELAMENTE.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
SEGASaturno Productions.
En un mundo lejano, una pareja de vigilantes que hace guardia en unas extrañas instalaciones, se encuentran investigando un almacén que no debería existir. La cosa se complica cuando se encuentran con otra pareja de vigilantes que resultan ser ellos mismos.
Una versión de ellos mismos que les explican que hay más versiones de ellos andando por ahí, de ellos de ese almacén y de ese mundo. A partir de aquí una serie se desarrollarán una serie de situaciones cada cual más absurda.


VAYA MIERDA DE PLANETA.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
@SEGASaturno Productions.
Un piloto de la Tierra cae en un mundo alienígena y es encontrado por una mujer de una especie alienígena que lo toma como prisionero, pero pronto verán que a pesar de las diferencias entre especies y mundos, hay más cosas que los unen y, tendrán que unir sus fuerzas para sobrevivir, sobre todo cuando ambos son víctimas de las jerarquías de sus propios mundo y de las imposiciones de estos.
Jotacé.

https://www.segasaturnoproductions.com/