miércoles, 8 de octubre de 2025

IMPREVISIBLES RELATOS DE SUSPENSE y IMPREVISIBES (Fernando Riera) 09/10/2025

 


IMPRESCINDIBLES RELATOS DE SUSPENSE.

Textos de Fernándo Riera.

Con un breve prólogo, el mismo autor con introduce en un universo donde se mezclan lo cotidiano con hechos que como bien dice su título te mantienen en vilo, llevándote siempre a los caminos más imprevisibles, ya sea causas científicas como sobrenaturales.

Así, en el primer relato El Difunto, veremos a una viuda que tras haberse acostumbrado a su nueva y solitaria situación, se encuentra con que gracias a la ciencia su esposo que se había hecho criogenizar ahora vuelve a la vida.

En el segundo relato, el huésped de un hotel se encuentra con el misterio de una habitación aparentemente inexistente, La Habitacinón Nº 13.

El tercero de los relatos un estudiante aventajado de historia se encuentra con que puede que las cosas tal vez no sean tal y como nos las han enseñado en este Nuestros Antepasados.

Un agente inmobiliario intentará vender un Misterioso Piso en Venta, que según algunos vecinos parece estar habitado por algún alma en pena.

La Dana 01, es el número de serie de una lavadora que le dará auténticos quebraderos de cabeza a uno de los empleados de la cadena de montaje donde se fabrica este electrodoméstico.

En Subreal, un escritor que decide hacer un viaje en busca de inspiración, sin darse cuenta de que dicho viaje puede ser más extraordinario de los que imagina.

En Arenas Movedizas, una arqueóloga descubre que hay objetos que es mejor dejárselos a sus legítimos dueños.

En Quién Soy, nos encontramos con un paciente que busca mejorar su vida en la consulta de un psiquiatra, juzguen ustedes si lo consigue o no.

Y finalmente en la última historia nos encontramos con que los pasajeros de El Tren de las 17:30, se verán enfrentado a un relato de terror y gore, del que difícilmente podrán salir.



IMPREVISIBLES.

Textos de Fernando Riera.                                                                                                                       Ilustración de portada de Javier Matano.                                                      Prólogo, diseño y producción editorial de Iván Guevara.                                         Web del autor: uvevideos.                                                                                       Servicios editoriales Genteovejuna.com.

Fernando Riera continúa con sus relatos en este segundo tomo de Imprevisibles, al comenzar a leerlo, me encuentro con un prólogo del amigo Iván Guevara que para mi sorpresa llega a más o menos a las mismas conclusiones que a mí me pareció percibir en la anterior antología. Aunque en esta ocasión el número de relatos es superior y también más variado, de relatos de humor, a otros de terror o ciencia ficción, un género en el que parece encontrarse de lo más cómodo. También vemos cómo los relatos van aumentando en su número de páginas, supongo que hasta terminar a su primera novela, todavía pendiente de leer y a la que todavía tardaremos en llegar. Podemos observar una evolución en la forma de escribir del autor y como cada vez se va atreviendo a más.

En La inspiración no viene del cielo, una escritora en horas bajas recibe una misteriosa llamada.

En El Regalo, nos encontramos con el eterno dilema de si los robots tienen alma o son simples electrodomésticos.

El Extraterrestre, no sabemos si sus intenciones son mejores o peores, pero desde luego desde luego parece dispuesto a trastocarlo todo para bien o para mal.

En Isa veremos a donde le lleva a un hombre que se ha quedado sin nada el amor por su perra.

En Las horas muertas, veremos el rumbo que toma un viaje en avión, un día de tormenta.

Poseido, nos cuenta una historia de obsesión por parte de una extraña mujer.

En Ha vuelto, el miedo por parte de un policía veterano al regreso de un psicópata al que no pudo atrapar tras la desaparición de un niño.

En Descanse en paz vemos la divertida historia de un difunto que no se resigna a morir del todo.

¡La venganza del doctor Medusa! Vemos la historia de dos curiosos personajes, un villano y su secuaz, al que le da por leer libros de filosofía y las consecuencias que esto trae tanto para su jefe, como para el autor del cuento.

Jacinta. Servicio doméstico, una peculiar mujer de la limpieza que podría recordarnos en ciertos momentos a la Cándida de Goma Espuma.

En El avivamiento nos narra lo que parece una peculiar historia de zombis.

Vemos en este nuevo relato, la historia de amor entre una mujer y La Lavadora, y me hace preguntarme si no será el mismo electrodoméstico que en el relato Dana 01, del tomo anterior o si acaso el autor tiene algún trauma personal con dichos electrodomésticos.

En El Totem vemos la obsesión de un empresario y antropólogo que se obsesiona con un Totem robado a una tribu perdida del Amazonas.

¡Qué mal trago! Cuenta la historia de un hombre que quizás no sea tan aventurero como él creía.

¡En Adiós querida Tierra! Vemos como dos chicas conocen a un extraño individuo en una fiesta que, una de ellas que lo ha dejado recientemente con su novio, podría encontrar en ese hombre lo que realmente está buscando.

Mi androide Escritor, cuenta la historia de un hombre y su robot doméstico, al que le da por la literatura con resultados imprevisibles.

En Más que magia, vemos a un mago que se hace con un objeto que resulta tener verdaderos poderes mágicos.

En Tensión en la cumbre, un delegado de la Naciones Unidas, termina con una peculiar señera de la limpieza como ayudante, una tal Jacinta ¿de qué me sonara este personaje? Pero la reunión se complica cuando entra en escena el maléfico Doctor Medusa y su ayudante Gorka. Sí, otros dos que repiten en el peculiar y divertido universo de Fernando.

Finalmente en Un guion perfecto, nos vemos metidos en una terrorífica historia con toques lovecrafnianos, cuando la productora de una película llega a un misterioso pueblo en busca del escenario perfecto para su película, viviendo en carne propia lo que es el terror.

Jotacé.

https://www.casadellibro.com/libro-imprevisibles-relatos-de-suspense

https://www.casadellibro.com/libro-imprevisibles-relatos-de-suspense






lunes, 22 de septiembre de 2025

ALAN DICK JR. 1, 2, 3 y 4


PULP REALITY.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
SEGASaturno Productions.
En un futuro Japón donde por falta de nacimientos el gobierno se ve obligado a alargar la vida de sus ciudadanos hasta edades insospechadas, Suda Chikao un anciano que escribe novelas Pulp se encuentra inesperadamente con su creación, una extraña superheroina capaz de teletransportarse de un lugar a otro y que va siempre acompañada de dos pequeño perros. ¿Cómo es posible? ¿Demencia por una vida alargada más allá de los esperado o tal vez hay algo más? Estas preguntas son las que el anciano se hace mientras ella y su creación han de enfrentarse a los enemigos de la mujer, que también parecen haber salido de la ficción para poner en riesgo sus vidas y las de cualquiera que se cruce en su camino.
Con esta metaficción se estrena Alfonso M. González en los bolsilibros, ficción dentro de la ficción con magistrales giros inesperados con los que juega con el lector.
Jotacé.


VIAJES EN EL TIEMPO LOW COST.
Texto de @Alan Dick, Jr.
Cubierta de @J.L. Espada.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
¿Cómo la empresa de viajes más popular de viajes en el tiempo puede organizarte el viaje de tus sueños a tan bajo coste? ¿Qué esconde Ryantime?
Intriga, aventura, un cierto toque de crítica y un enfoque que a veces recuerda al del primo lejano del autor, un tal Philip K., donde las conspiraciones están a la orden del día.
Si tienen su boleto y una fecha a la que les gustaría asistir, ver de primera mano la construcción de las pirámides o conocer a algún personaje histórico, esta es su oportunidad, Ryantime puede organizarle el viaje de sus sueños y, si aun así el viaje está fuera de su alcance, compren este delicioso bolsilibro de Alan Dick, Jr.


PARALELAMENTE.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
SEGASaturno Productions.
En un mundo lejano, una pareja de vigilantes que hace guardia en unas extrañas instalaciones, se encuentran investigando un almacén que no debería existir. La cosa se complica cuando se encuentran con otra pareja de vigilantes que resultan ser ellos mismos.
Una versión de ellos mismos que les explican que hay más versiones de ellos andando por ahí, de ellos de ese almacén y de ese mundo. A partir de aquí una serie se desarrollarán una serie de situaciones cada cual más absurda.


VAYA MIERDA DE PLANETA.
Texto de Alan Dick Jr.
Traducción cerebral de Alfonso M. Gonzalez.
Correcciones de @Miguel Ángel Rosillo y Cristina Expósito.
Cubierta de @J. L. Espada.
@SEGASaturno Productions.
Un piloto de la Tierra cae en un mundo alienígena y es encontrado por una mujer de una especie alienígena que lo toma como prisionero, pero pronto verán que a pesar de las diferencias entre especies y mundos, hay más cosas que los unen y, tendrán que unir sus fuerzas para sobrevivir, sobre todo cuando ambos son víctimas de las jerarquías de sus propios mundo y de las imposiciones de estos.
Jotacé.

https://www.segasaturnoproductions.com/









 

lunes, 8 de septiembre de 2025

FALSOS ESPEJOS (Julián Sánchez Caramazana) 10/09/2025


Diseño de portada y maquetación de Carlota Quintana Bastos.
Colección Damas de Sangre.
Miedo, tristeza, soledad, un asesino en serie recorre las solitarias calles de Barcelona en plena pandemia, asesinando a los vagabundos que encuentra durmiendo, sin opción a pedir ayuda, ni a despertar, con la impunidad que el virus le otorga en tiempos de pandemia. Julián Sánchez Caramazana nos hace en esta ocasión una crónica de unos acontecimientos terribles a través de una pareja de asistentes sociales, tratando hechos recientes y reales, que parecen haber quedado atrás.
Una historia escrita en dos tiempos, contándonos tanto el miedo surgido por la pandemia del 2020, como el ocasionado un par de años más tarde, por los pinchazos, sufridos por algunas mujeres en las discotecas, cuando por fin, las medidas y la situación de la pandemia empezaba a dar más libertad de movimientos.
Un exhaustivo trabajo de investigación por parte del escritor y periodista Julián Sánchez Caramazana, que deja por una vez de lado su imaginario de fantasía oscura para adentrarnos en una realidad tal vez más terrible.
Jotacé.

https://www.facebook.com/julian.sanchezcaramazana: https://www.facebook.com/COBAI-PUNKS-697314750359578 https://twitter.com/jsperiodista1 https://www.instagram.com/juliansanchezcaramazana https://www.matracaediciones.com/julian-sanchez-caramazana/ https://amzn.eu/d/b5rbRQP
https://amzn.eu/d/9cVQp3i




 

martes, 26 de agosto de 2025

TODOS HABÍAN DEJADO DE BAILAR (Alberto Valle) 28/08/2025


 Novela ganadora del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial en su dicimosexta edición. Premio cordinado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet.

Textos de Alberto Valle.
Ilustración de portada de El Marques.
Fotografía del autor Sergi Escribano.
En esta ocasión Alberto Valle, hace gala y maestría de sus tres pasiones, periodismo de investigación, gracias al cual nos sumerge en el periodo histórico donde transcurre la historia, periodismo musical, ya que es una novela que sin llevar en la solapa un CD o el acceso a una banda original, tal como ocurre con otras obras, no le hace falta, el Jazz lo impregna todo con su ritmo más desenfrenado y, el autor hace continuamente gala de sus conocimientos musicales. Y por su puesto su buen hacer en la novela negra, con ese lenguaje un tanto macarra de narrar que nos sumerge en aquella Barcelona de principios de los años 60’s, con macarras, prostitutas, los marineros de la 6ª flota, trapicheos de todo tipo, fem fatales, capaces de manipular y hacer bailar a los hombres a su antojo, músicos y cantantes de jazz, salas y clubes ya emblemáticos y, otros de barrio que quizá no lo sean tanto, pero que formaron y hasta cierto punto siguen formando parte de la historia de la ciudad, aunque en estos días regentado por chinos. Todos estos elementos se ponen al servicio de su autor, que nos narra de forma ficticia unos hechos que no lo son en absoluto y que ocurrieron y que en su día llenaron las portadas de los diarios del país e incluso trascendieron nuestras fronteras.
Como siempre un gustazo volver a leer a Alberto Valle.
Jotacé.

https://www.amazon.es/hab%C3%ADan-dejado-bailar-Thriller-suspense/dp/8418870036






jueves, 7 de agosto de 2025

GRIND (H.M. Crespo y Alejandro C. Santana)


TEBEOX Editorial
Guión de H. M. Crespo.
Dibujo de Alejandro G. Santana.
Todos sabemos como se las gasta Liam Neson cuando le secuestran a su hija en su serie de películas, Venganza. También sabemos de la cruzada vengativa de Marv en Sin City de Frank Miller. En este cómic tenemos una mezcla explosiva, en la que un padre armado con un martillo, hace su propio descenso a los infiernos para buscar a su hija, adicta a una nueva droga que se ha propagado por la ciudad. Un tebeo crudo y sangriento, bien narrado por H.M. Crespo y trazo ágil de Alejandro C. Santana, donde el negro y el gris sobre fondos blancos hacen que resalte más el rojo de la sangre, en una historia repleta de acción.
Jotacé.

https://broadcastingcomics.com/product/grind/




 

lunes, 21 de julio de 2025

VERSUS (Albert Kadmon y Sergi G. Oset) 31/07/2025


Colección Versus I.
Textos de Albert Kadmon y Sergi G. Oset.
Nota de los editores, Pathosformel.
Correcciones de Paz Olivares (Olivaropaz)
Control de diseños de Sergi G. Oset.
Diseño de cubierta de Furia Arts.
Logo de Pathosformel de Ximi.
Logo de Aemotoma de Nuria Claverol i Catalá.
Cinco partes para un libro escrito a cuatro manos.
El libro empieza con una nota de los autores, en la que cada uno explica a su manera como surgió la idea, donde se habla de libros, conciertos y grupos de música de los que se harán referencia en las cuatro historias.
Des Segi G. Oset tenemos los relatos Danjonkomyunity. Las 7 muertes de Itchy No Itchy y el relato Aematoma. Pesadillas de la Aenciana, primera y tercera historias del libro. Del primer relato he de decir que me costó mucho meterme, cuanto parece que ya estás entrando en la historia, muere que parece el personaje principal, y hay un cambio de personajes y escenarios. Algunos terminos inventados para la historia, tampoco me facilitaron demasiado la lectura del relato.
El segundo Aematoma. Pesadillas de la Aenciana. Me pareció hasta cierto punto más cercano y comprensible, contándonos la historia de un grupo Underground, compuesto por chicas góticas, que tienen como seña característica, las contusiones y golpes que ellas mismas se provocan, también nos cuenta como idearon el disco que los dio la fama y les hizo entrar en una especie de leyenda oscura de la música, desencadenando… Hasta aquí puedo leer por el bien del relato.
De Albert Kadmon tenemos la segundo y cuarto relato del libro.
En el segundo Enfermo de amor vomita un sol negro babeante, nos cuenta una historia de amor un tanto maldita, en la que una extraña práctica sexual, que se hace servir de gusanos para potenciar el placer de los protagonistas, si eso os parece raro, la cosa se va volviendo más extraña y grotesca a medida que avanza el relato, sobre todo tras el nacimiento del hijo de la pareja y hasta aquí puedo leer.
Siempre le gustó lo oscuro, lo termina enlazando un poco todo, pero usando a otro personaje que nos contarán su propia historia, y en la que encontraremos referencias continuas a las otras historias e incluso a las notas de los autores.
Para finalizar, decir además que en los dos primeros relatos hay un recuento de víctimas, como si de un concurso de ver cual de los dos autores mata a más personajes, aunque en el segundo que nos cuenta un poco el futuro de ese extraño universo, su autor parece romper un poco la baraja hasta el punto de contabilizar antes a los supervivientes que a las víctimas.
Sí os gusta lo grotesco, lo gore, lo splater y un estomago fuerte, disfrutaréis de esta serie de relatos.
Jotacé.

https://www.amazon.es/Versus-Sergi-Oset-Albert-Kadmon/dp/B0BJYM5C24