miércoles, 22 de enero de 2025

LA CONCIENCIA DE MARTE (John C. Ferdinand) 22/01/2025


Sinopsis de “La Conciencia de Marte”

La Tierra se ha convertido en un lugar inhabitable, donde los habitantes del planeta tanto humanos como animales y vegetales han mutado. Los que una vez fueron las élites del mundo ahora habitan en dos satélites artificiales uno Asgard alrededor de la Tierra, donde sus habitantes se entretienen dando caza a sus nuevos habitantes, el otro, Olimpo alrededor de Marte, esperando que algunos elegidos supervivientes de clases obreras transformen el planeta rojo en un lugar habitable para los que siempre se consideraron sus amos.                                        

George Milwauki III y su compañera Lula Santa Eulalia dos celebridades, famosos por bajar al planeta para cazar mutantes, a los que les ofrecen un viaje a Marte para realizar una gira por sus distintas colonias con el objetivo de mantener contentos a los obreros.                                  

El joven Mike es el piloto de la nave Buena Fortuna perteneciente a los dos cazadores y viajará con ellos al planeta rojo, donde vive su familia, una familia trabajadora, a los que irá a visitar mientras sus jefes hacen su gira por el planeta. Durante su estancia conocerá a una joven mecánica perteneciente a un grupo que pretende cambiar las cosas con la ayuda de un ente que vive en el sistema informático de las colonias al que denominan “La conciencia de Marte”.

Jotacé.

https://www.matracaediciones.com/product/locos-peligrosos/                                   https://www.patreon.com/user?u=96520129                                               https://es.wallapop.com/app/user/juanke-440521992-wzynyyw97ej5/published                   https://lektu.com/a/juan-carlos-fernandez-fernandez/8878                           https://www.bubok.es/libros/253486/La-chica-de-Venus        https://www.facebook.com/juancarlos.fernandezfernandez.37/ 



miércoles, 15 de enero de 2025

FREELANCERS: HA LLEGADO EL REY (AAVV) 15/01/2025



FREELANCERS: HA LLEGADO EL REY.

Editorial UNRATED.

Guion Roger Bonet y Daniel R. Pérez.

Dibujo de Iván Arnal.

Color de Rafa Barragán y Adrián S. Crossa.

Rotulación de Henar Casal.






1.- En este primer número de la serie se nos plantea la historia de un grupo de súper héroes, cada uno con sus cualidades especiales, patrocinados por un reality show en el que los vemos salvar al mundo de las más variopintas amenazas, siempre con las cámaras de Free TV presentes para darles más espectacularidad a sus hazañas. La muerte de uno de ellos y la incorporación de un clon nos desvela que el auténtico pasado de cada uno de ellos no es el que en realidad se corresponde al que les ha dado la cadena, para lavar su imagen.


2.- Al final del primer número, un friki ex fan de la superheroína Prime a la que ahora odia, termina cayéndole encima un meteorito, en este segundo número, durante un reality show sobre el corazón, con la susodicha herína como invitada de honor, el friki de antes, ahora con superpoderes y con el nombre El Rey, irrumpe en el programa para ponerles las cosas difíciles a los Freelancers, sobre todo a Odín, al que le da una paliza, pero el productor de la cadena, tiene una oferta que proponerle.

 Mencionar que al final de estos dos primeros números te habla minuciosamente de cada uno de los superhéroes, además de complementarse en las contraportadas con la promoción de unos cereales del superhéroe Odín y en la del segundo con la portada de una revista del corazón con el curioso nombre de ¡Adiós!


3.- la productora convierte a El Rey en el nuevo líder de los Freelancers muy a pesar del resto de los componentes, ya que empieza a tomar medidas que a ninguno les gusta. Entre tanto una empresa compuesta por científicos locos, tras resolver un problema que les surge por culpa de uno de los experimentos y que termina dejando en nómina al más inútil de los científicos, este decide crear una amenaza “nueva” que consiste en un mono gigante con cabeza de burro.

Al final del cómic vemos una sección de correos dedicada a los fans de este particular grupo de superhéroes y a los reálity shows que protagonizan. En la contra portada, propaganda de Lunita, otra colección de Unrated Cómics.

En general la colección es una nueva y divertida parodia de los superhéroes a la vez que de los reálityShows televisivos que dan tanta audiencia.

Jotacé.

 https://www.amazon.es/Freelancers-llegado-Rey-Unrated-Heroes/









 

sábado, 28 de diciembre de 2024

EL ORDEN ESTELA 11 y 12 (Ángel Torres Quesada) 02/01/2025

 


TOMO 11:

Texto de Ángel Torres Quesada.

Ediciones Robel.

Ilustración de la sobrecubierta de Luis Royo.

Realización de la sobrecubierta de Nacho Reina.

Maquetación de José Félix Tamayo Mateos.

LOS ENEMIGOS DE LA TIERRA..

La Unex Hermes, comandada por Alice Coper, llega a un sistema solar, donde hay dos mundos olvidados, pero que parecen haber evolucionado tecnológicamente. Allí son interceptados por una nave de la república a la que pertenecen estos dos mundos, sin embargo Alice decide ocultar la auténtica procedencia de la Hermes, oliéndose una conspiración. En esta misión estará acompañada por el teniente Adan Villagran, el cual tendrá sentimientos encontrados hacia su comandante.

Con esta historia, el Orden Estelar se nos vuelve más trekie que nunca, eso sí, con cierto componente romántico.


MUNDO OLVIDADO.


A su regreso de su última misión, el Hermes se encuentra con una trampa de los tiempos del imperio que les hace retrasar su viaje para realizar unas reparaciones. 

Varias chalupas son enviadas a los tres mundos de ese sistema solar del que solo uno está habitado, en esa chalupa viaja en solitario el Teniente Adan Villagran, el cual se verá obligado a bajar a ese mundo cuando se da cuanta de que una mina se le ha adherido al casco de la nave, allí se encontrará en un auténtico mundo olvidado, sumido en la barbarie, donde los habitantes de un pueblo son hostigados por las hordas de los pueblos del norte, esclavizándolos y obligándolos a huir a las montañas mientras los señores a los que sirven se limitan a huir en poner en órbita una vieja nave del tiempo del imperio con la excusa de ir a pedir ayuda a sus dioses. 

Esta segunda novela está cargada de la acción que le faltaba a la anterior, contándonos una historia que nos recuerda a las primeras en las que el Orden Estelar visitaba mundos aislados y con sociedades medievales.


TOMO 12

Texto de Ángel Torres Quesada.

Ediciones Robel.

Ilustración de la sobrecubierta de Luis Royo.

Realización de la sobrecubierta de Nacho Reina.

Maquetación de José Félix Tamayo Mateos.


LOS CONQUISTADORES DE RUDER.

Mientras Adan Villagran viaja a la Tierra, nuestra querida comandante Alice Coper tendrá que enfrentarse a todo un imperio emergente. Aunque como mienbro del Orden Estelar no puede inmiscuirse en la política de mundos que no pertenezcan al Orden Estelar, en este caso, donde corre peligro un mundo que quiere permanecer neutral con la llegada de unos fugitivos que piden asilo. Con la astucia que la caracteriza, Alice tendrá que poner en riesgo su propia vida para sacar a la luz la verdad que se esconde tras el emergente imperio de Ruder y sus conquistadores.


UN PLANETA LLAMADO KHRISDAL.

Desde el momento en el que Adan Villagran pone los pies en la tierra, sus superiores encargados de hacerle pasar por las pruebas deciden que se lo van a impedir a toda costa, por el apresuramiento de Alice, sin embargo el encuentro con una niña con extraños poderes a la cual decide ayudar, desencadena toda una serie de intrigas que podrían poner en riesgo la paz por la que el Orden Estelar lleva tanto tiempo luchando por mantener. Esta historia ambientada en la Tierra, supone una historia de suspense detectivesco, pero ambientada en ese futuro distante y con elementos fantásticos y de esa ficción científica que nos tiene tan acostumbrados el maestro Angel Torres Quesada, alias A. Thorkent.

Jotacé.








jueves, 19 de diciembre de 2024

JIM DAVIS 1, 2 Y 3

CARNE PARA LAS LINDAS


Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

En esta primera aventura de este personaje, es una historia de presentación. Su autor que firma con el mismo nombre del protagonista, rinde homenaje a los bolsilibros publicados por la editorial Astri a finales de los 80’s del personaje Indiana James y al igual que dichas novelas está escrito en primera persona y con la misma socarronería que aquellas historia que a muchos nos encantaban y nos siguen encantando. Tal vez por ser la primera historia del personaje, la acción tarda lo suyo en llegar, al menos para mi gusto y las féminas que describe, tampoco se ajustan mucho al canon de belleza al que nos tenían acostumbrado las historias originales, en las que su protagonista o se lo pasaba de fábula con la fémina de turno o las pasaba canutas con el villano. En este bolsilibro en rompe un poco con eso, aún así, como pasa con muchas pelis del Tarantino, cuando llega la acción, cargada eso sí de mucho gore, ya es un no parar. Es entretenida y esperemos a ver la evolución del personaje en sus próximas aventuras.


AUTOPISTA AL AVERNO


Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

Leyendo esta segunda novela me he dado cuenta de que el personaje de Jim Davis es algo más que un homenaje al personaje de Indiana James, y su nombre no está cogido al azar, ya que en varias ocasiones algunos personajes en la trama le llaman “James”, que es como se apellidaba su padre, en cuanto a su madre, en la primera novela, la jefa del personaje y novia más o menos fijas en las novelas originales se llamaba “Zenna Davis”, así que podemos deducir que se nos deja entrever que Jim Davis, es el hijo más o menos bastardo de Indiana James.

Dicho todo esto, la trama de esta segunda novela no acaba de arrancar, quizá porque su autor quiere darle un respiro tras la paliza recibida en el anterior número, y aunque aquí ya podemos encontrar las típicas chicas, más o menos estereotipadas de las novelas originales, hasta en ese punto me llega a fallar, ya que no se describir escenas demasiado explícitas. Lo que sí agradezco como lector es el lenguaje macarra y socarrón y las referencias a la cultura popular, que ya de por sí mantenían las novelas de su “padre”. Espero la cosa se anime un poco más en la siguiente novela de la saga.


MONOPOLIO DE VIOLENCIA



Texto de Jim Davis.

Cubierta de Daniela Morales.

Este sí. Por fin, este tercer bolsilibro hace justicia al personaje al que homenajea sin dar apenas un respiro al lector. Por fin vemos al protagonista alardear de sus dotes amatorias nada más empezar la novela, para poco más tarde caer en una emboscada y ver como un grupo de motoristas secuestran a su chica, a partir de ese momento, hostias como panes, tiros y acción trepidante para rescatarla de unos energúmenos traficantes de órganos, aunque como en las del personaje del que es heredero, poco importa la trama si hay acción de la buena y es imparable.

A costado que arranque esta serie pero lo dicho, por fin. Veremos si la locura se mantiene en las siguientes novelas de la saga.

Jotacé.

https://www.matranet.net/boutique/books/books.php








 

lunes, 2 de diciembre de 2024

RETROGAMING TALES (Alfonso M. González)


RETROGAMING TALES.

Texto de Alfonso Martínez González.

Diseño y composición de Rumplestilskin.

Ilustración de cubierta de Ruben Álvarez.

Correcciones de Raquel Ramos (Correcciones Ramos).

Editado por Matra Computer Automations.

SEGASaturno Productions.

Nos encontramos con el primer libro del autor Alfonso Martínez, un libro de relatos cortos y no tan cortos, ya que la extensión del mismo podría considerarse una novela corta en si misma, aquí el autor mediante estas siete historias de ficción que componen este tomo de poco más o menos 350 páginas, veremos todo su saber en el mundo de los videojuegos retro, donde el costumbrismo de los personajes, todos ellos metidos en el mundillo de los videojuegos, se mezclará en ocasiones con elementos fantásticos y de ficción científica. Así conoceremos la historia de un coleccionista obsesionado con acumular juegos retro sin estrenar. Una un tanto absurda historia de CF que resulta ser el argumento de un videojuego en el que está inmerso otro de los personajes. Una chica coleccionista que descubre durante un viaje a Japón que sin saber como encuentra una tienda que está en otra dimensión paralela en la que encuentra juegos que nunca se hicieron en su propia dimensión. Una consola nos contará en primera persona sus experiencias. Otra historia que también transcurre en otra realidad paralela, donde el autor nos muestra como podría haber transcurrido la cosa en el mundo de los videojuegos si otra empresa hubiera tenido más éxito que otras y que es un auténtico tratado sobre este mundillo. También nos narrará una historia una otra vez desde distintos puntos de vista. Finalmente la última historia y la más larga, en la que un friki descubre un pasaje temporal que le lleva siempre a una fecha determinada, allí intentará hacerse con todos los juegos de las tiendas de su entorno para revenderlos más caros en su propia época, un plan sin fisuras hasta que descubre que tiene un competidor.

El autor complementa el libro con una serie de notas en las que nos contará como se le ocurrieron estas historias y como las desarrolló.

Jotacé.

https://www.segasaturnoproductions.com/producto/retrogaming-tales


 

viernes, 15 de noviembre de 2024

EL TUNCHE Nº 0-1-2-3 (VV.AA.)


n.º 0

Textos de Javier Jiménez Barco, MaDOt, Àngels Gimeno, Frantz Ferentz, Alexandre Dumas, J. M. Gran, Adriano,Michael O’Read, Ricard Millás, Myke Babylon.

Cabecers y maquetación de Altolibros.

Portada de Adriano.

Ilustración interior portada de Toni Vicent.

Nos encontramos con una publicación que tiene cierto sabor a viejo, pero con un formato moderno, casi de bolsillo a la vez y valga la redundancia asequible a cualquier bolsillo, con apenas unas 66 páginas que se leen en un suspiro.

La portada, de Adriano, resulta perturbadora a la vez que atrallente y me recuerda a las portadas del mejor Dave McKean para Sandman.

En el interior seguido de una ilustración, que creo que es del mismo autor un texto de presentación, que asumimos debe ser del editor, animándote a empezar a leer.

Javier Jiménez Barco, un experto en toda regla del pulp, te introduce en el genero, hablando de sus orígenes en los EEUU hasta nuestros tan añorados bolsilibros.

 MaDOt, nos sumerge en una aterradora a la vez que fascinante historia de pescadores.

 En la página 17 Àngels Gimeno, nos empieza a narrar la historia de una mujer postrada en cama con una terrible enfermedad degenerativa que parece tener los días contados.

 Franz Ferenz nos narra los peligros de quedar con alguien que se ha conocido en las redes sociales.

 Hacia la página 28 nos encontramos con un relato del mismísimo Alejandro Dumas ambientado durante la revolución francesa y con la guillotina como una de las protagonistas de la historia.

 Hacia la mitad de la publicación, nuevo mensaje de la editorial animándonos a suscribirnos. Y seguimos con con otra historia de continuará, J.M. Gran nos presenta a su personaje Exposito y las misteriosas desapariciones de mujeres que está teniendo lugar.

Adriano, además de la fantástica portada, también nos da un paseo por una Tierra Postapocalíptica.

 ON/OFF es el primer guion de cómic publicado por la revista y está firmado por Michael O’Read. Ricard Millàs nos cuenta una preciosa y atípica historia de amor en el Gim por parte de un culturista y una chica adicta al gim a la vez que a la cirugía y todo esto en pleno apocalípsis zombi.

 Para finalizar, Mike Babylon nos presenta a The Uncanny Black Pizza, un detective privado mitad hombre mitad pizza.


Nº1

Textos de Alberto Sánchez Cháves, Mari Carmen Copete, Àngels Gimeno, Adriano, Emilia Pardo Bazán, J.M. Gran, Miguel Babiano, Iván Guevara, Mike Babylon y Yolanda Villaverde. Portada de Adriano. Editado por Altolibro Ediciones. Nuevamente Adriano nos regala una portada de un extraño paisaje sumido en una bruma aparentemente postapocalíptica o de contaminación extrema. Nada más abrir, la sección de correo con las primeras impresiones sobre el número cero y una nueva ilustración de Adriano para ilustrar el sumario. Alberto Sánchez Cháves nos habla del binomio Ralph Barby, compuesto por Rafael Barberán yÀngels Gimeno. Mari Carmen Copete nos mete el miedo en el cuerpo con una historia de ladrones de tumbas. Àngels Gimeno continua con la segunda parte de Fenix y las Cenizas donde el título cobra todo el sentido de esta historia en tres partes. Adriano nos presenta otra historia apocalíptica que tal vez le de sentido a la historia. Y nuevamente hacia la mitad, la editorial nos anima a seguir leyendo y a suscribirnos a estas alturas ya sabemos que merece la pena. Emilia Pardo Bazán nos narra espléndidamente el relato de una resucitada. J.M. Gran continua con la narración de Expósito y su enfrentamiento a una amenaza alienígena que quiere secuestrar a mujeres humanas para venderlas como esclavas. De la mano de Miguel Babiano tenemos el guion de David Ferguson en una amenaza zombi en una Europa medieval. Iván Guevara nos advierte en su relato Lo-que-hay-abajo del peligro de jugar con la ingeniería genética. Myke Babylon nos invita a un Cumpleaños muy especial. Y finalmente nos vamos de caza de la mano de Yolanda Villaverde y su relato La Caza.


N.º 2

Textos de MaDOt, Adriano, J.M. Gran, Álvaro Mora, Myke Babylon, Àngels Gimeno, Andrés Suárez, Frantz Ferentz, Phillp Harman, Charles Dickens. Ilustraciones de Adriano.

En este tomo, nos encontramos con que MaDOt nos recomienda y reseña la película Possum, conoceremos el final de Fenix y las cenizas de Àngels Gimeno, así como el final también de Exposito de J.M. Gran. Adriano nos mantiene al corriente de la Meteorología, en un futuro más cercano de lo que parece. En The Big Rip, Nos desvela el secreto de lo que podemos encontrar al final del universo. Nuevo relato clásico esta vez de la mano de Charles Dickens en una curiosa historia de fantasmas, en El letrado y el fantasma. La editorial como siempre nos anima a seguir leyendo hacia la mitad de la publicación. Álvaro Mora, nos habla del riesgo de indagar en el pasado de nuestros abuelos, sobre todo si estos vivieron en la Alemania nazi. En Humo y Dieta de Phillip Harman, vemos lo que pasa cuando nos creemos con el derecho de inmiscuirnos en otras culturas, sobre todo en culturas desconocidas en mundos lejanos. De Andrés Suarez tendremos un nuevo guion, esta vez de ciencia ficción en Obsoler. Y Franz Ferenz hace un Fin de Terapia con extrañas consecuencias.


Nº3

Textos de Pedro J. Martín Galiano, Àngels Gimeno, Ricard Millas, Adriano, Myke Babylon, Robert. E. Howard, Yolanda Villaverde, MaDOt, David Braña, J.M. Gran.

Portada de Adriano.

Ilustración interna de Quique González.

En esta cuarta entrega de El Tunche, Adriano nos trae una espectacular portada de tono futurista. Pedro J. Marín Galiano, nos habla de la conveniencia o no de creer en los fantasmas en un artículo titulado La presencia de la ausencia. En El Vuelo de la Gaviota, Àngels Gimeno, nos cuenta dos historias destinadas a cruzarse en la muerte. Ricard Millas en su Rock Star nos trae una historia sobre el fenómeno Fan. Adriano nos lleva de Viaje en Autobus, otro relato con tonos postapocalípticos. La Editorial nos anima a seguir leyendo. Myke Babylon, también quiere llevarnos de excursión, esta vez por la montaña de Gredos. En su sección de autores clásicos, nos traen un relato de científicos locos firmado por el mismísimo Robert E. Howard, El Momento supremo. Yolanda Villaverde, nos narra un cuento de miedo en El Hombre de Madera. Y otro de miedo por parte de MaDOt y su Guante. El Guion de cómic en este número viene a cargo de David Braña que nos cuenta como la naturaleza se empieza a vengar, cuidado con vuestras mascotas amigos. Y para finalizar este número tres con sabor a cuatro, J.M. nos habla del peligro de meterse en mentes ajenas en Voy a ser tú durante un rato.

El Tunche sigue cada mes en tu librería favorita o mediante suscripción, así que no perdáis la oportunidad de leer buen pulp a un módico precio cada mes.

Jotacé.

https://altolibros.com/el-tunche/









 

jueves, 7 de noviembre de 2024

UN TRABAJO LIMPIO (Xus González) 07/11/2024


 

Texto de Xus González

Diseño de la cubierta de Penguin Random House Grupo Editorial.

Imagen de cubierta de David Muriel Rosales / EyeEm.

Fotografía del autor de Xavier Torres-Bacchetta.

Lo que iba a ser un trabajo limpio a la hora de asaltar un banco, se convierte en un desastre descomunal cuando un cliente cabreado con la encargada irrumpe con la intención de matar a la cajera, pero evitando sin querer el robo del banco, quedando malherido y dejando moribundo a uno de los atracadores. Saul, uno de los mossos d’escuadra encargados del caso, y dispuesto a adelantar faena hará una serie de indagaciones que le llevarán a descubrir que en dicho robo hay implicados algunos compañeros, pero tras un atentado a su vida, será su compañera en el cuerpo, pero también sentimental Silvia Mercado la encargada de seguir con la investigación. Xus Gonzalez no cuenta una novela negra, de intriga que no da un respiro al lector, manteniendo en vilo al lector, con alguna que otra referencia al cine de Tarantino, pero en un Barcelona llena de traficantes de drogas, polis corruptos y asesinos a sueldo. Una novela que no decepciona a aquellos lectores que estén ávidos de emociones fuertes.

 Jotacé.

https://www.amazon.es/trabajo-limpio-Roja-negra/dp/8418052716