miércoles, 22 de octubre de 2025

HISTORIA DE LA CULTURA POPULAR (Angerues rodríguez Sánchez) 22/10/2025


 Matraca Ediciones.                                                                                            

Colección Leviatán 6                                                                                          

Dirigida por José Luis Sánchez de Cueto Lorenzo y Nicolas Martínez Cerezo.    Texto principal y conversación de Ángel Rodríguez Sánchez.                                

Prólogo La memoria del bolsilibro de Rafael Barberán Domínguez.                   

Prólogo Angueres en la TerBi de Ricardo Mazanaro Arana.                          

Conversación y paratextos de José Luís Sánchez de Cueto.                         

Ilustraciones de José Luís Martínez Cabrera.                                                  

Fotografía de la contraportada de Jon Rodríguez Blasco.                      

Caligrafías e ilustración de la página 149 de Nicolás Martínez Cerezo.              

Banda sonora y texto sobre la misma de David Muñoz Pérez.              

Dirección de Pepe Cueto.                                                                                         

Colorismo de María Isabel Álbarez Benítez.                                                       

Revisión de Andrés Ramón Pérez Blanco y Ramón Charlo Ortiz-Repiso.  Maquetación de Fernando Lorente Dominguez.                                                           

Con los prólogos de Ralph Barby, uno de los grandes del bolsilibro, que además sigue en activo y esperemos que por muchos años y Ricardo Manzaro, de la asociación vasca de ciencia ficción, la Terbí, arranca este estudio sobre la cultura popular, que no podría tener mejores padrinos.

Cada capítulo está separado por las divertidas ilustraciones de José Luis Martínez Cabrera (Rebote).

Tras una breve introducción, Agerues Rodríguez Sánchez se mete por faena, contándonos la ficción científica en la novela española y dándonos un repaso de dicho género en los bolsilibros por sus autores y dándonos cuenta de su pasión y saber hacer.

Con los seriales radiofónicos de Diego Valor, nos cuenta como el género se popularizó en nuestro país, con un personaje que en su momento fue todo un fenómeno, generando en su momento cómics, obras de teatro, numerosos merchadising y hasta una serie de TV.

También le dedica un capítulo a Domingo Santos en su paso por la novela popular de ficción científica.

Nos da cuenta de El enigmático suceso de la isla Mauri, que llegó a crear gran revuelo en su momento y hasta qué punto era real o no dicho suceso, comparándolo con la emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos de Orson Wells.

De cómo un Sherlock Holmes apócrifo llegó a convertirse en Harry Dickson, el detective de lo oculto, un personaje con personalidad propia más allá del Holmes de Doyle.

En Hombres Audaces – Nuevos héroes. Nos da cuenta de cómo gracias a autores como Mollorquí o Ipkiss, por citar a los dos autores más populares de la época, los héroes venidos de los EEUU tuvieron sus versiones españolas con su propia personalidad y a veces superando a los originales.

También nos hace un breve repaso por la fotonovela.

En Anécdotas y curiosidades de la novela popular, nos cuenta como se iniciaron en el mundo del Bolsilibro algunos de nuestros autores más célebres.

Nos hace un repaso de los folletines fantásticos, tanto en España como en el resto de Europa y de su evolución hasta la novela popular o pulp.

Un breve repaso por lo que fue Bruguera, la editorial que durante décadas fue de las más importantes, sino la que más en nuestro país, de su nacimiento, auge y caída.

Como en otros tantos libros de Matraca, su editor Pepe Cueto, tiene una charla con el autor de este ensayo y para finalizar, en el Rincón de la Banda Sonora, David Piulé nos habla de la música compuesta para la ocasión.

Jotacé.

https://www.matracaediciones.com/product/historias-de-la-cultura-popular/



No hay comentarios:

Publicar un comentario