Un libro que, más que ausencias, habla de los complejos y a veces contradictorios sentimientos del ser humano; en un camino donde el bien y mal, deambulan por él de la mano.
¿Un amor imposible?
Es adentrarse en un laberinto donde conviven dos polos, que se atraen y repelen a un mismo tiempo.
Un dialogo intenso. Una batalla.
Es la "caja de pandora" que vive en ti.
El día y la noche.
La luz y la oscuridad.
El bien y el mal que no existe cuando se pierde en matices.
El cielo y el infierno te esperan en un final sin fin...
¿Te atreves a entrar?
Vistas de página en total
437,597
jueves, 28 de febrero de 2013
lunes, 25 de febrero de 2013
¿BLOGUER O ESCRITOR 2.0?

Cuando empecé a
escribir para plasmar todas las historias que se me iban pasando por
la cabeza, mi conocimiento de este medio virtual era más bien
escaso, pero cuando me vi, casi recluido en casa y sin saber como
moverme por las editoriales para dar a conocer mi primer libro “La
chica de Venus”, un amigo me hablo de las editoriales de auto
publicación en Internet, gracias a su ayuda, pude ver mi libro
publicado en Bubok y en Lulú (espero que dentro de poco se pueda
encontrar en Ámazon de la mano de la editorial Seleer). Tras
terminar de escribir aquel primer libro, tenía un montón de ideas
para nuevas historias que no sabía muy bien como plasmar en papel o
lo que es lo mismo en la pantalla de un ordenador, así que decidí
apuntarme a un curso de escritura creativa por Internet, en el aula
de escritores de Barcelona, allí tenían un blog en el que los
alumnos podían publicar sus relatos y así fue como me animé a
crear mi propio blog “juank-elcuentahistorias.blogspot.com”. En
el que empecé publicando una historia al mes, que se convirtió en
semanal, luego más tarde con ánimo de ayudar a otros aficionados a
la escritura, así como de conseguir nuevos seguidores, empecé a
realizar una segunda entrada en la que promocionaba los libros de
otros compañeros. Evidentemente también me interesé por los blogs
de otros compañeros, así como por la forma de trabajar de cada uno.
Cuando empecé a publicar los relatos que tenía escritos antes del
blog, me di cuenta de que la extensión que me salía habitualmente
de entre cinco y diez páginas para los relatos cortos, así como los
capítulos de mis siguientes novelas, a pesar de lo entretenidos que
pudieran ser, resultaban algo pesados para los posibles lectores
virtuales y que lo ideal, para escribir en un blog suele ser, la
poesía, a la que nunca he sido muy aficionado pero a la que le tengo
mucho respeto y los microrelatos. En los cuentos cortos y capítulos
de mis nuevos libros largos, no conviene extenderse, mucho más de
dos páginas por cada entrada, para que el lector no se agobie al ver
tanta letra. Es ideal acompañar el relato de alguna ilustración de
cabecera, ya sea una foto o dibujo, a ser posible realizada por uno
mismo o un amigo, para evitar problemas, aunque Google está lleno de
imágenes gratuitas, que es la opción a la que no nos queda más
remedio que recurrir a muchos negados al dibujo, algunos además
acompañan el relato con una banda sonora sacada de you tube, o por
otros medios que ayuden al lector a introducirse dentro de la
historia. He de decir que al carecer en estos momentos de Internet en
casa y al verme obligado a desplazarme para conectarme, he de
trabajar los relatos en casa y que mi blog es más bien modesto, aún
así ya pasa de los 120 seguidores.
En el lateral derecho del
blog, el seguidor de “elcuentahistorias” puede ver un buen número
de blogs que puede seguir, mientras que en el lateral izquierdo están
las portadas de los libros que promociono semanalmente, la mayoría
de las cuales están enlazadas a las páginas web de dichas
publicaciones donde los interesado pueden conseguir más información
o incluso adquirirlas.
Finalmente, están las páginas: en
las Aventuras de Jota, se pueden seguir las aventuras de dicho
personaje desde que empezó su andadura en el blog con la historia
larga titulada “Relaciones Fatales” y que continúan en “Locos
Peligrosos”. En “El profesor Perverso y Mr Vitud” una serie de
microrelatos superheroicos, con estos dos antagonistas, como
protagonista. También hay una sección dedicada a algunos guiones de
cómic que realicé hace algún tiempo y que esperan ser dibujados. Y
por supuesto una página dedicada a los libros que he ido
promocionando a lo largo de estos años. Espero que estas líneas
de un Blogger y escritor aficionado, puedan servir de inspiración a
otros escritores virtuales que se animen a escribir en este medio.
Jotacé
sábado, 23 de febrero de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
MICROSCÓPICOS SECUESTRADORES
Queridos lectores, la
razón por la que hasta ahora no he podido meter la acostumbrada
entrada en el blog es que… y lo escribo en este momento con
lagrimas en los ojos, he sido secuestrado. Si, si, lo habéis leído
bien. No los vi venir de lo pequeños que eran, se me hecharon encima
el jueves por la tarde, o al menos es cuando yo me di cuenta de que
los tenía encima o mejor dicho dentro, ya que es dentro donde se te
meten esos H.P.
Lo acostumbrado en un secuestro es que te
encierren dentro de algún vehículo de cristales ahumados, te venden
los ojos y luego te encierren en un oscuro y tal vez húmedo zulo,
pero estos no, estos en vez de meterte a ti en algún sitio, son
ellos los que se te meten dentro y una vez allí, empiezan a
torturarte, hacen que te suba la temperatura del cuerpo, que te duela
todo, la cabeza e incluso las articulaciones, luego empiezan las
mucosidades y los lagrimones.
Te obligan a recluirte en casa y a
alimentarte de sopas y todo tipo de bebidas calientes y a drogarte
con pastillas cuyo nombre termina en ele y polvos preparados para
disolverse en preferiblemente agua y con sabor afrutado, normalmente
a naranja aunque en este caso me ha tocado albaricoque, que aunque en
un principio parece un sabor agradable, al final terminas
aborreciéndolo.
Después de un fin de semana encerrado en casa que
sinceramente, pensaba que sería suficiente para conseguir mi
propósito de librarme de esos incordios, me he dado cuenta de que no
ha sido así y hoy lunes que debería estar conectado como cada
semana, estoy escribiendo, con la nariz medio tapada, los ojos
llorosos y pensando que aunque hoy he ido a currar, es bastante
probable que si sigo así, tendré que quedarme en cama.
Así que
como dicen los chanclas, perdonen las disculpas y si estáis leyendo
esto es que tal vez ya haya conseguido escapar de mis microscópicos
secuestradores o mejor aún, echarlos.
Jotacé.
jueves, 14 de febrero de 2013
LA LEY DE LOS SIMILARES (Antonio Tocornal)
«Bernabé, tontolculo», «Tu
problema es que siempre has sido un pusilánime». Bernabé Bermúdez es un
alto funcionario de un ministerio; sin embargo, bajo la aparente
proyección de una imagen de poder, el protagonista carece de carácter e
iniciativa para ser respetado, incluso, por sí mismo. Menospreciado por
sus amigos y su familia, este antihéroe urbano decide tomar cartas en el
asunto y emprender la aventura de un cambio vital antes de que sea
demasiado tarde.
El conformismo de la juventud; la
caducidad de la capacidad de seducción; los medios de comunicación como
propagadores de prejuicios; el boom del ladrillo; la crisis de
las ideologías; la prostitución como ocio; el simulacro de vida que
proporciona Internet; la sórdida sexualidad de los perdedores; y, sobre
todo, la soledad como suerte ineludible, son protagonistas igualmente
retratados a través de la docena de personajes secundarios que
presentan, a lo largo de la novela, su catálogo de miserias y
debilidades.
La ley de los similares es
una radiografía clarividente de la generación que creció durante la
transición española; un drama agridulce con personajes cercanos,
espiados en su intimidad, y relatada con grandes dosis de ironía y de
humor. Una novela inteligente que despliega la rara habilidad de
provocar en el lector la más profunda de las reflexiones y rubricarla
con una sonora carcajada
lunes, 11 de febrero de 2013
(H.C. 15) REVELACIONES
Los androides
acomodadores, le indicaron a Marina su asiento en la lanzadera, que
debía llevarla de vuelta a Oceana. Todo le parecía increíblemente
irreal y apenas era consciente de lo que pasaba a su alrededor, la
confirmación de que Hugo estuviera muerto, cosa de la que seguía
sin dar crédito. A su alrededor, algunos pasajeros terminaban de
acomodarse en sus asientos, otros se aislaban del mundo exterior con
sus gafas virtuales y Marina se sentó en su asiento, conteniendo las
lágrimas que ya pugnaban por salir nuevamente de sus ojos. Entonces,
por un momento, entre la neblina provocada por sus lágrimas, creyó
verlo con su inmaculado uniforme azul marino y el petate, buscando su
asiento, pero al alzar la vista hacia arriba, se dio cuenta de su
error, era otro piloto, más mayor, alto y rubio. Pero a aquel
hombre, ya lo había visto antes en alguna otra parte, era otro de
los pilotos del Cristóbal Colón, uno de los oficiales de la nave,
probablemente el superviviente del que hablaban todos los medios. Por
un momento estuvo apunto de pararlo y preguntarle por lo ocurrido en
aquel mundo salvaje, tal vez pudiera darle alguna esperanza, aunque
temía que se limitara a confirmarle lo que ya le habían dicho en la
embajada terrestre y ya había pasado por ese trance. Aún así,
Smith se sentó justo delante de ella, al lado de lo que, por el
plumaje que sobresalía por encima del respaldo del asiento pudo
identificar como un bíraro. Marina decidió que en cuanto el
transbordador iniciara el viaje de regreso al planeta le preguntaría.
Una vez todos los pasajeros ocuparon sus asientos y pasado un cuarto
de hora, se encendieron los motores de a nave, que salió de la
estación espacial en dirección al planeta. La inmensa mayoría de
los pasajeros estaban aislados, con las gafas 3D y Marina pensó que
había llegado el momento de levantarse y presentarse al piloto, pero
en ese momento, para su sorpresa lo escucho como se dirigía a su
compañero de asiento hablando el idioma bíraro que ella a pesar de
no hablarlo, lo entendía casi a la perfección, como otro de los
muchos idiomas que se hablaban en Oceana.
- Si no encontrasteis
a los supervivientes, ¿Cómo estás tan seguro de que están
muertos? - Cayeron en el mar y antes de evacuar el planeta,
las naves lo rastrearon todo sin encontrar ningún rastro, es
evidente que se ahogaron y fueron pasto de las criaturas marinas que
pueblan los mares de ese mundo. ¿Cuánto tiempo estarán tus amigos
vigilando los alrededores del planeta? Estamos perdiendo mucho
tiempo.
- No lo se, el protocolo dice que un mes o así.
Quieren asegurarse de que no hay piratas ni traficantes de ambrosio.
¿A quien habéis dejado al cargo de las minas?
- A uno de
tu especie, al que llamáis Tigre, era la mejor opción.
Cuando
transbordador llegó al espacio puerto de Oceana, tanto el bíraro
como el piloto humano, actuaron como si no se conocieran, cogiendo
cada uno caminos distintos. Marina quiso seguir al piloto, pero
Víctor que la estaba esperando allí, se interpuso en su camino.
Ella le contó lo que había oído y que tendrían que avisar a
las autoridades.
- Sabes que no te creerán, es tu palabra
contra la suya.
- Por eso he de seguirle. Si se vuelve a poner en
contacto con los contrabandistas… - ¡Escúchame! Es una
locura, es mejor que lo dejes.
- Víctor, ellos mataron a Hugo y
a toda la tripulación del Cristóbal Colón.
- Si, y si
lo que me dices es cierto, también pueden matarte a ti.
- Víctor,
escúchame, sabes que lo voy ha hacer, tengo que hacerlo, ahora más
que nunca… Estoy embarazada de Hugo.
A
años luz de allí, mientras Hugo, la capitana Otomo y el robot ahora
conocido como Robert, atravesaban el mar, después de las
reparaciones que les tuvieron anclados en aquella extraña isla, otro
barco cargado de esclavos para las minas de ambrosio, arribaba al
puerto de un incipiente imperio gobernado por dioses llegados de las
estrellas. A cambio de su libertad, aquellos dioses, ahora
representados por el cruel humano llamado Tigre, habían
proporcionado a los nativos una tecnología basada en la pólvora y
el carbón, lo tan avanzada, como para dominar todo un continente e
incluso con el tiempo todo el planeta, pero lo suficientemente
primitiva, como para ser todavía ignorados por las razas pensantes
que saltaban de estrella en estrella. Uno de los tripulantes de aquel
barco esclavista, pidió encontrarse con uno de los gobernantes del
puerto.
- ¿Qué es lo que tienes para ofrecer al imperio de las
estrellas?- dijo el gordo nativo, vestido de forma lujosa para los de
su especie y rodeado de jóvenes y hermosas hembras que le servían
como esclavas en todo lo que deseaba.
- Necesito hablar
con tus dioses.
El gobernante río estrepitosamente.
-
…pues ves al templo, como todo el mundo, a lo mejor te escuchan. -
No quiero rezarles, tengo información para ellos.
- Ellos poseen
todo el conocimiento del universo, solo tienes que mirar a tu
alrededor, hay carros que pueden ir sin animales de tiro, armas que
disparan fuego y otras cosas que al otro lado del mundo ni siquiera
se pueden atrever a imaginar. ¿Qué información crees poseer tú,
qué les pueda interesar?
- La de extraños demonios, que a
pesar de ser tremendamente bajos en estatura, pueden poseer mucha
rapidez y la fuerza de treinta de nosotros, capaces de lanzar rayos
que fulminan a los nuestros sin la necesidad de ser cargados, como
esas extrañas armas, pero mejor y con más precisión. El
gobernante se lo quedo mirando en silencio, dudando de si la
información era cierta, todos habían sido testigos de cómo un gran
número de estrellas habían ascendido al cielo desde el interior del
continente y habían rumores de que muchos de sus dioses habían
abandonado el planeta, para regresar al cielo de donde provenían,
sin embargo algunos todavía seguían allí guiando a su pueblo.
El
gobernador mandó llamar a una de sus esclavas y le pidió que le
trajera el gran libro sagrado de los dioses. Las primeras páginas
estaban dedicadas a cada una de las deidades e ilustradas con
hermosos grabados, que el líder nativo le enseñó al marino.
-
¿Tus demonios se parecen a alguno de estos dioses?- preguntó
mostrándole los dibujos. El marino pareció palidecer al
llegar a la página dedicada a los humanos y el líder reconoció en
la reacción del marino, la misma que él mismo había llegado a
tener cuando estuvo en presencia de los dioses cinco años
atrás.
- ¿Estás seguro de lo que viste?- le preguntó
nuevamente.
El nativo asintió con la cabeza, e inmediatamente
después el gobernante del puerto mandó llamar a su subordinado más
próximo y le dijo que le preparara su transporte particular.
-
Iremos a ver a los dioses.
El transporte era un globo
aerostático, impulsado por una hélice, con el que apenas se
tardaban dos o tres días en llegar a la fortaleza minera donde
gobernaban los
dioses.
Jotacé.
sábado, 9 de febrero de 2013
NUEVO CARTEL PARA LA CHICA DE VENUS
El pasado 24 de Enero presenté este libro, de ciencia ficción aventuras y un tanto gamberro, cosa que viene bien en estos tiempos de crispación, tanto si os gusta o no la ciencia ficción esta historia es mucho más que eso y por tan solo 19€, 20€ incluyendo gastos de envío podreis disponer de el hasta terminar esta primera tirada de 35 libros, tras los cuales será más fácil encontrarlo en Amazón y en librerías.
Desde aquí hago un llamamiento a todos los interesados en adquirirlo para que se pongan en contacto conmigo ya sea a través de este blog o en la página de facebook.
Jotacé.
jueves, 7 de febrero de 2013
SUSPENDIDOS EN EL TIEMPO (Gracia Perez)
Més informació de Suspendidos en el tiempo
Teresa es una joven decoradora madrileña que decide trasladarse a La Llama, un pueblecito minero de León, en busca de tranquilidad para empezar una nueva vida. Un plan que, si todo le sale como está previsto, le abrirá las puertas a un mundo lleno de nuevas posibilidades.
Sin embargo, Teresa empieza a vivir otra historia simultánea a la suya cuando, en un baúl, encuentra unos ropajes de novicia, un par
de viejas libretas y una foto antigua. Todo ello la conduce al pueblo cercano de Sabero y poco a poco, a través de los sucesos que en los cuadernos se narran, nuestra protagonista conocerá el testimonio de Sara, que habitó años atrás en ese lugar. Compartirá su existencia y descubrirá sus circunstancias, con todas las grandezas y miserias de quienes se han enfrentado al amor y al horror. Su decisión y perseverancia harán que no desista hasta arrojar luz sobre lo que fue la vida de su nueva confidente.
Con un ritmo sostenido y al mismo tiempo trepidante, lleno de suspense y flashbacks constantes, esta novela retrata la vida de dos mujeres que, aunque muy distintas en el tiempo, son a la vez muy parecidas
Teresa es una joven decoradora madrileña que decide trasladarse a La Llama, un pueblecito minero de León, en busca de tranquilidad para empezar una nueva vida. Un plan que, si todo le sale como está previsto, le abrirá las puertas a un mundo lleno de nuevas posibilidades.
Sin embargo, Teresa empieza a vivir otra historia simultánea a la suya cuando, en un baúl, encuentra unos ropajes de novicia, un par
de viejas libretas y una foto antigua. Todo ello la conduce al pueblo cercano de Sabero y poco a poco, a través de los sucesos que en los cuadernos se narran, nuestra protagonista conocerá el testimonio de Sara, que habitó años atrás en ese lugar. Compartirá su existencia y descubrirá sus circunstancias, con todas las grandezas y miserias de quienes se han enfrentado al amor y al horror. Su decisión y perseverancia harán que no desista hasta arrojar luz sobre lo que fue la vida de su nueva confidente.
Con un ritmo sostenido y al mismo tiempo trepidante, lleno de suspense y flashbacks constantes, esta novela retrata la vida de dos mujeres que, aunque muy distintas en el tiempo, son a la vez muy parecidas
lunes, 4 de febrero de 2013
(L.P. 26) DESPEDIDAS
Santi y Elena fueron a
tomar un café en un bar cercano, el se marchaba al día siguiente y
tenían que hablar, sin embargo permanecían en silencio mirándose
fijamente. Fue la camarera quien rompió el silencio, dejándoles el
café en la mesa, un capuchino para ella y un café con hielo para
él, lo había descubierto hacía poco tiempo, pero desconocía que
era así como lo pedía Andrés, el difunto novio de Elena, ella
sonrió.
- Aquí tenéis chicos- dijo la camarera.
-
gracias- dijo Santi sonriéndole, luego se dio cuenta de cómo Elena
miraba su café con aquella sonrisa enigmática- Era lo que tomaba él
¿verdad?
- No…- mintió Elena sintiendo como se le hacía un nudo
en la garganta.
- Te quiero… pero me tengo que ir.
- Lo sé.
No quiero que te vayas pero… lo entiendo.
- Necesito alejarme y
encontrar respuestas.
- Y yo necesito olvidar. Te quiero pero…
creo que nuestro momento no ha llegado, que todavía es pronto.
A aquellas alturas ambos se habían cogido de las manos, el
muy serio y ella con los ojos llorosos. Sin saber muy bien como
aquella noche la pasaron juntos. Por la mañana, él empezó a
vestirse, era todavía muy temprano.
- ¿A dónde vas?- preguntó
Elena cogiéndole el brazo.
- Me voy dentro de tres
horas.
- Noooo… por favor, no te vallas…
- Sabes que
tengo que hacerlo, ayer me dijiste que lo entendías.
- Mentí-
dijo ella sonriendo malévolamente.
- No me hagas esto, sabes
que es muy difícil para mi, pero tengo… necesito
hacerlo. - Hay tiempo, solo una última vez… por favor-
dijo Elena, fingiendo suplicarle- …por favor. Santi, noto
la enorme erección que se le había producido debajo de los slips,
Elena que también lo había visto le sonrió maliciosamente.
-
Total, ya tengo el equipaje hecho- dijo él, tirándose encima de
Elena.
Tras el emparejamiento oficial entre
Jota y Mónica, Diana se había mudado al piso Paco, otro de los
buenos amigos de Jota, el más “normal”. Paco acerco a Diana a la
casa de Jota, para recoger a Santi, que para sorpresa de todos, había
pasado la noche fuera, le llamaron al móvil, sin ningún resultado,
llamaron a casa de los padres, pero estos aparte de ignorar su
paradero, tampoco querían saberlo, tampoco sus hermanos sabían
nada, entonces todos pensaron que tal vez se encontrara abajo, en el
piso de Mónica, con su hermana Elena. Cuando se disponían
comprobarlo, Santi apareció por la puerta.
- ¿Dónde
estabas?- preguntó Jota.
- Despidiéndome de Elena- contestó
sonriendo tristemente.
- ¿Y ella? – dijo ahora Mónica.
-
No quiere venir a la estación, ya ha sido duro para ella… en
realidad para los dos.
- ¿Seguro qué quieres venir?-
preguntó Diana.
- No… pero tengo que hacerlo, desaparecer una
buena temporada o me volveré loco y a todos los que tengo a mí
alrededor, incluida Elena.
- Será mejor que vaya a ver como está
y le haga compañía- Dijo Mónica, luego se dirigió a Diana-. Eres
una verdadera amiga y nos has ayudado mucho, vuelve cuando
quieras.
- ¿A pesar de los celos que te he hecho pasar?-
preguntó Diana.
- Precisamente por eso, a lo mejor necesitaba a
alguien que me abriera los ojos.
- Los dos lo
necesitábamos- dijo Jota cogiéndola por la cintura. Mónica se
apartó un momento de Jota abrazó a Diana, luego se dirigió a
Santi.
- Y tú, has hecho mucho bien a Elena, intenta no
estropearlo, mantén el contacto, sobre todo con ella y más te vale
regresar pronto- dijo abrazando ahora a Santi.
- Sabes que
lo haré. Minutos más tarde, terminaban de cargar el
equipaje de Santi en el coche de Paco, Santi se sentó a su lado y
Jota en el asiento de atrás con Diana. Mónica que había bajado con
ellos, les saludó con la mano, mientras se alejaban, también Elena
los vio desde la puerta del balcón con los ojos húmedos y así es
como se la encontró Mónica.
- ¿Estás bien?
-No…
pero al menos Santi sigue vivo y se que volverá- contestó Elena con
la voz medio ronca.
En la estación
de tren, en la capital, les esperaban los hermanos de Santi, que
también habían ido a despedirlo, con ellos estaba Paula la novia
policía de Abel, que se había convertido en algo así como su novia
y mientras este se despedía de su familia, Diana hizo lo propio con
Paco y Jota.
- Antes de irme, quería hacerte una pregunta- le dijo
Diana a Jota- ¿Todavía sigues con tu blog literario?
- Lo
cierto es que últimamente lo tengo un poco olvidado.
- Pues
retómalo, que así sabre que van bien las cosas y de paso, escribe
sobre todo lo sorprendente que te ha ocurrido desde que te mudaste a
ese piso.
- ¿Y quien se lo iba a creer?
- Los que
sabemos la verdad… además, todas las historias son ficción una
vez se cuentan. No se chico haz la historia interesante, imaginación
no te falta- dijo Diana sonriendo. Se abrazaron y Diana le
dio un largo beso en los labios, Jota se alegró de que Mónica se
hubiera quedado con su hermana.
- ¡Ey! ¡¿Qué está pasando
aquí?!- dijo Paco al ver la escena. Diana soltó a Jota y agarró
por el cuello de la camisa Paco, acercándoselo.
-
Tranquilo semental, que él ya está ocupado- dijo besándolo también
a él.
Luego fue el turno de Santi, que abrazó a sus dos
mejores amigos.
- Jota, prométeme que cuidarás de Elena hasta que
regrese.
- Claro amigo, es la hermana de mi chica y mí vecina… y
ya sabes que yo cuido muy bien de mis vecinas.
- Bueno, bueno…
cuídala muy bien pero sin pasarte ¿eh? Poco después los
interfonos de la estación, comunicaron la llegada del tren que
tenían que coger y Santi y Diana bajaron a los andenes.
Jota y Paco
se quedaron un rato más en la estación, tomando algo con los
hermanos de Santi. Cuando Paco dejó por fin a Jota en su
casa, este fue al piso de Mónica, la cual había decidido regresar
allí para hacer compañía a su hermana, al menos aquellos primeros
días.
A las pocas semanas, Elena que seguía manteniendo el
contacto con Santi, decidió regresar a su piso de la capital y
Mónica se instaló definitivamente con Jota, que como le había
pedido Elena, comenzó a escribir lo que le pasó nada más
instalarse en el piso y de cómo su compañero se convirtió en un
vampiro.
Jotacé.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)